Mi lista de blogs

domingo, 24 de octubre de 2010

Covelo se opone a las prospecciones para extraer mineral en la Sierra de Suido


Condado - Paradanta

El gobierno local teme que las máquinas y perforaciones dañen elementos etnográficos


VERÓNICA PALLEIRO - COVELO El Concello de Covelo solicita a la Consellería de Economía e Industria que deniegue a la empresa Salamanca Ingenieros S.L. el permiso de investigación minera para extraer minerales como tungsteno, tántalo, niobio, litio y estaño en la Serra do Suído. El proyecto se encuentra en fase de aprobación administrativa y el gobierno local de Covelo lo abordó ayer en comisión de gobierno, aunque ya el pasado 15 de octubre presentó alegaciones ante el jefe territorial de la Consellería de Economía e Industria, en Ourense, Gabriel Diéguez. Anteriormente, el grupo ecologista Asemblea do Suído había presentado también alegaciones al respecto al considerar que las prospecciones podrían dañar muchos elementos etnográficos y naturales.
El gobierno covelense considera que el paso de maquinaria y las perforaciones previas a la extracción de muestras, sin un estudio previo, podrían amenazar los valores de conservación culturales y naturales de esta zona.
Desde el Ejecutivo local explican que en la superficie afectada por las catas nacen los ríos Oitavén, Verdugo, Tea y Avia, por lo que la explotación minera podría dañar la cantidad y calidad de las aguas.
Asimismo, desde el Concello de Covelo aseguran no entender cómo se va a compatibilizar este proyecto minero con los aerogeneradores que están en fase de proyecto también en esta sierra.
Desde el punto de vista económico también perjudicaría a las familias que viven de explotaciones ganaderas en este monte, cuya propiedad afecta a un mínimo de siete comunidades de montes vecinales en mano común.
El Concello de Covelo solicitó la inclusión de la Serra do Suído en la Rede Natura 2000 en el año 2008 y teme que de desarrollarse la explotación minera, no se haría efectiva.
Finalmente, el gobierno covelense se opone a que un único solicitante, en este caso esta empresa de Salamanca, acapare los derechos mineros sobre la superficie de cinco municipios.
Contemplando la posibilidad de que se autorice la investigación, desde el gobierno local exigen garantías como el seguimiento de los trabajos por personal técnico cualificado y que se restauren los puntos de mostraje como calicatas o balsas de decantación de sondeos.

España encuentra manganeso en el golfo de Cádiz y en el Cantábrico


RAFAEL MÉNDEZ - Madrid - 23/10/2010

España ha hallado manganeso en el golfo de Cádiz y en el Cantábrico

Hay razones poderosas y simples para ir al fondo marino. "Los minerales se agotan en tierra y las grandes reservan están bajo el mar", explica Francisco Javier González, investigador en recursos minerales marinos del Instituto Geológico y Minero de España (IGME). Igual que se extrae petróleo y gas bajo el mar -y diamantes, en algunas zonas costeras de Sudáfrica y Namibia-, ahora llega el turno de los minerales.

La empresa Nautilus dispone de una serie de robots que perforan el lecho y a través de conducciones envían el mineral al barco nodriza. El director de los estudios para ampliar la plataforma marina española, Luis Somoza, señala que la minería submarina "tiene sentido en zonas donde hay gran concentración de minerales". No se puede hacer como en la superficie, donde es posible volar y tratar enormes cantidades de tierra aunque la proporción de mineral sea muy baja. Somoza explica que se trata de horadar lo mínimo posible para reducir también el impacto ambiental.

Por eso es esencial realizar costosos estudios de detalle previos a la explotación. "Hay que conocer muy bien el fondo marino que se va a explotar, eso es realmente lo caro", señala Somoza. En el caso de Papúa, Nautilus -que ayer afirmó que no comentaría nada sobre el proyecto hasta que no reciba licencia- quiere horadar las chimeneas de sulfuros metálicos en el yacimiento Solwara-1. La empresa quiere comenzar a operar en unos meses y calcula que puede extraer 1,2 millones de toneladas al año de la extracción en las 11,2 hectáreas del pozo. La inversión inicial prevista es de 275 millones de euros, según la web de la empresa.

Por esas chimeneas, a veces de solo decenas de metros de altura, salen los gases de la corteza terrestre. Esos efluvios escapan a unos 350 grados, contienen minerales como oro y cobre y precipitan al contacto con el agua. Se encuentran en las dorsales oceánicas, a poca profundidad. "La zona de Nautilus puede parecer profunda, pero 1.600 metros es relativamente somero. A esa profundidad estaba el vertido de BP", recuerda González. Las chimeneas, según González, son también jóvenes, de "solo unos miles de años". Las minas de Rio Tinto son depósitos similares, pero fósiles.

El proyecto de Nautilus es el primero, y al que miran todos los científicos. Va más avanzado porque se encuentra en las aguas de Papúa, por lo que es ese Estado, de unos cinco millones de habitantes, el que debe autorizarlo. Pero no será el último. Ante el auge de la minería submarina, la ONU ha creado un protocolo para autorizar -y recibir una compensación- por la minería en aguas internacionales.

China pidió en junio a la Autoridad Internacional para los Fondos Marinos (AIFM) de la ONU permiso para explorar una zona al suroeste del Índico. Somoza explica que "China, India y Brasil son los países más pujantes, porque su demanda de minerales crece a gran ritmo; aunque también Francia o Rusia tienen proyectos de investigación". Pese a que el precio del cobre no llega a los niveles de 2007 (cuando la burbuja de las materias primas), dobla el valor que tenía en 2005. Y el oro triplica la cotización de 2004.

España ha analizado la existencia de nódulos de manganeso en el golfo de Cádiz, y también han aparecido zonas con potencial en el Cantábrico. Además del potencial minero hay zonas muy relevantes para la ciencia: "Hay organismos que viven en esas condiciones extremas y que pueden tener interés farmacológico", añade González.


viernes, 22 de octubre de 2010

cierra la última mina de carbón de Cataluña

Cierra la última mina de carbón de Cataluña

La última mina de carbón catalana, Mibsa, ubicada en Seròs (Segrià), sellará sus dos bocaminas en los próximos días. La empresa, con 130 kilómetros de galerías, comunicó al Ministerio de Industria que se rinde. Se acoge a las ayudas al cierre, unos 4,5 millones de euros. El gerente de la compañía, José Valero Bagué, considera que la cantidad servirá para afrontar los costes laborales por el cierre y saldar la deuda con Hacienda. La plantilla iniciará en breve negociaciones para recolocarse en minas de Teruel o Mequinenza, o bien pactar indemnizaciones por su despido.
Según UGT, la mina, que comenzó su actividad en 1862, adeuda siete nóminas a los trabajadores. La empresa tiene paralizadas ayudas por parte del Ministerio de Industria de un millón de euros por el impago de deudas a la Agencia Tributaria, que este año no ha renovado el aplazamiento del pago.
La mina de Seròs empleaba a unas 100 personas en los 90, si bien en los últimos años la actividad se había reducido significativamente debido a la caída de la demanda de carbón. En la actualidad, Mibsa vende toda su producción a la central de Escucha (Teruel), su producción asciende a 43.000 toneladas de carbón y factura 2,2 millones de euros.


jueves, 21 de octubre de 2010

La politécnica de Madrid quiere poner en valor una antigua mina de wolframio

Click here to find out more!

20-10-2010 / 13:20 h

Navasfrías (Salamanca), 20 oct (EFE).- La Escuela Superior de Minas de la Universidad Politécnica de Madrid quiere poner en valor La Mina Salmantina de Navasfrías, de donde se extraía wolframio a principios del siglo pasado, con el fin de ensalzar sus recursos mineralógicos y captar la atención de estudiosos y turistas.

De esta manera, el Ayuntamiento de Navasfrías y la Escuela Superior de Minas han firmado un convenio que permitirá su puesta en valor, después de que en los últimos 7 años el propio consistorio haya acondicionado 4 pozos mineros, que estaban cegados y que ahora se pueden visitar.

La iniciativa la dirige el ingeniero y profesor de la Escuela Superior Ángel Fidalgo y el próximo 7 de noviembre el alcalde de Navasfrías mantendrá un encuentro en Madrid con los responsables y alumnos de esta escuela para poner en común aspectos relacionados con La Mina Salmantina, un enclave que fue muy preciado por los diferentes bandos que se enfrentaron durante la II Guerra Mundial.

En esta zona, limítrofe con el Norte de Cáceres y con la zona portuguesa de Sabugal se excavaron desde 1910 alrededor de 200 pozos para la extracción de wolframio y donde hay contabilizados alrededor de 20 galerías mineras.

Para que algunas de las galerías se hayan abierto al público, el Ayuntamiento de Navasfrías, con el apoyo financiero de la Junta de Castilla y León, ha invertido medio millón de euros.

De esta manera, el turista puede visitar cinco galerías: La Primera, La Segunda, El Pozo Hondo, La Mina de Las Vacas y La Asentada de Morales.

Los trabajos han consistido en reabrir y asegurar los cinco pozos y la última fase ha consistido en "una iluminación acorde con el entorno, que permita ver todos los detalles del interior e, incluso, presenciar algunos filones de wolframio", según ha explicado hoy a EFE el alcalde de Navasfrías, Celso Ramos.

El siguiente paso será la explicación técnica, desde el punto de vista mineralógico, en el interior de las galerías.

Para ello, el Ayuntamiento de Navasfrías contará con el apoyo del Instituto Geológico Minero, "que hará una señalización geológica del interior".

Se calcula que durante el tiempo de explotación de estas minas se habrán extraído alrededor de 5.000 toneladas de wolframio, con una riqueza de 5 kilos por tonelada extraída.

Este mineral lo compraban, sobre todo, los ingleses o los alemanes para el blindaje de los carros de combate y la empresa de Bilbao que en la década de 1950 explotaba la mina pagaba alrededor de 20 pesetas de sueldo al mes y otras 30 por cada kilo de mineral que obtuvieran los empleados.

Esta mina, dada su situación estratégica, también fue testigo del contrabando que se ejercía en La Raya.

"Si pedía wolframio Alemania, entonces se traían para Navasfrías varias toneladas desde la mina portuguesa de Fundâo", ha recordado hoy a EFE uno de los trabajadores de esta mina y vecino de Navasfrías, Domingo Naváis.

Eso sí, si el wolframio lo pagaba más caro Inglaterra, "entonces se transportaba para Portugal".

Estas minas se cerraron definitivamente en el año 1975.

De cara al visitante, el Ayuntamiento de Navasfrías ha construido una casa, La Casona Minera, que, a modo de refugio, puede dar cobijo a todos los que acudan hasta este paraje de la Sierra de Gata donde nace el río Águeda. EFE 1010438 cgg/pddp

 


sábado, 16 de octubre de 2010

Sexta edición de la fiesta del hierro en Abanto, Asturias

Una mina de recuerdos

Abanto rinde homenaje a su pasado este fin de semana con la Burdin Jaia, la fiesta del hierro

10.10.10 - 02:50 -


Hace años que el último gramo de mineral fue extraído de los montes de Triano, pero siguen oliendo a hierro. Y sintiéndolo en lo más hondo. Para que nadie olvide el pasado, Abanto celebra este fin de semana la sexta edición de su Burdin Jaia, feria que rinde homenaje a todas aquellas personas que durante siglos dieron lo mejor de su vida picando unas tierras que no por capricho llaman la Zona Minera. «De aquí salía el 10% del hierro que se fundía en el mundo, daba de comer a mucha gente», rememoraba ayer José Mari Martínez, minero residente en Gallarta que va a cumplir 80 años.
Miles de personas se acercaron hasta el entorno del Museo de la Minería para participar en una fiesta que esta vez será más larga de lo habitual. La Burdin Jaia arrancó el viernes y se cerrará esta tarde con un intenso programa de actividades que incluye sesiones de teatro, música, talleres para aprender a herrar y trabajar el hierro y cursos para hacer juguetes de madera, entre otros. «Volvemos al pasado, son unos días muy emotivos», aseguraba el alcalde de Abanto, Manu Tejada. Como él, muchos aprovecharon para poner a funcionar la memoria. Una mina de recuerdos.
Con la impresionante corta de la mina Concha II de fondo, paraje que el Gobierno vasco va a preservar declarándolo bien cultural protegido, los baracaldeses Eduardo y Jon García -padre e hijo- discutían sobre la fertilidad de la zona. «Que no sea rentable económicamente mantener abierto el yacimiento no quiere decir que ya no quede hierro aquí, no habría que rebuscar mucho», defendía el progenitor tras relatarle al chaval la conocida leyenda que atribuye el origen de la palabra 'alirón' a las explotaciones de hierro de la Margen Izquierda. «Los mineros cobraban en función de la pureza del mineral que extrajeran y cuando los británicos -dueños de muchas de las minas- analizaban los pedruscos y veían que eran de hierro puro gritaban 'all iron, all iron' (¡Todo hierro!) para avisar a los trabajadores».
Trenes panorámicos
«¡Dale, dale!», animaba Josu Sanz a su sobrino Íñigo en una fragua participativa. A sus 10 años, el chaval moldeó, martillo en mano, un tornillo recordando la labor que llevó a sus antepasados a afincarse en Zierbana. «Mi abuelo picaba la piedra y mi abuela trabajaba como enfermera en uno de los hospitales mineros de la zona, los primeros con servicio de Traumatología de España», revelaba Sanz. Entre historia e historia, los amantes de las ferrerías pueden optar durante la Burdin Jaia por recorrer el entorno a bordo de dos trenes panorámicos que alcanzan Galdames y La Orconera para ver las vistas de las minas a cielo abierto. Ayer también había quien prefería abordar el pasado de la zona desde el lado poético. Era el caso del santurtziarra Ignacio Merino, que recordaba unos versos de Tirso de Molina. «Vizcaíno es el hierro que os encargo, corto en palabras, pero en obras largo».

Huelva aloja la mayor balsa europea de lodos tóxicos.

Huelva aloja la mayor balsa europea

Los ecologistas denuncian filtraciones de aguas ácidas

FRANCISCO ARTACHO 10/10/2010 08:00 

Parte de la balsa minera de Riotinto. - Laura León

Parte de la balsa minera de Riotinto. - Laura León

La mayor balsa de lodos tóxicos de Europa está situada en Huelva, entre el corazón de la cuenca minera de Riotinto y la localidad de Campofrío. Desde la carretera se puede observar: tiene el aspecto de un embalse de aguas corriente. Ningún cartel avisa de que la balsa, que contiene 90 millones de toneladas de lodos tóxicos cubiertos por aguas ácidas, puede ser peligrosa.

La Junta de Andalucía, la empresa minera copropietaria, Emed Tartessus, y Ecologistas en Acción coinciden, con matices, en que una catástrofe como la húngara es altamente improbable en esta balsa, que almacena desechos de la extracción de minerales como cobre y oro. Desde 2001 no tiene actividad minera.

Desde Ecologistas en Acción sí denuncian filtraciones de agua ácida procedentes de la balsa al arroyo Tintillo, afluente del río Odiel. "Antes de que la balsa de Aznalcóllar reventase también denunciamos filtraciones, pero nadie nos hizo caso", advierte el ecologista Juan Romero mientras acompaña a Público al corazón de la gran balsa, conocida como la de Gossan, para comprobar esas filtraciones. Romero coincide con la empresa en esgrimir una característica fundamental de este embalse tóxico: los terrenos sobre los que se apoyan son compactos y estables. Tartessus asegura que sus propios estudios certifican esta seguridad. La empresa pretende además recuperar la actividad de la mina a finales del año próximo, aprovechando la revalorización del cobre gracias a su uso en material tecnológico.

Promoción inmobiliaria

La fiscalía alertó de que nadie se estaba encargando del mantenimiento

Entre 2001 y 2007 nadie se hizo cargo del mantenimiento de la balsa, algo de lo que llegó a alertar la propia fiscalía. En 2007, dos promotoras inmobiliarias se sumaron a la propiedad de la balsa en una subasta pública: Rumbo 5.0, que tiene el 42%, y Zeitung, con el 13%. "Las compraron con idea de hacer campos de golf y casas. Ahora no se quieren hacer cargo del mantenimiento de la balsa, algo que requiere un compromiso para toda la vida", denuncia Romero, que se conoce a la perfección cada uno de los detalles de este episodio aparentemente especulativo.

El ecologista reconoce la aceptable labor de Tartessus. "Es la única que ahora se encarga del mantenimiento. Las otras dos empresas impiden el paso de los operarios por su propiedad", explica Romero, que en estos días ve con sorpresa cómo los medios de comunicación vuelven a interesarse, tras la tragedia de Hungría, por un tema que tantos años lleva denunciado. "En otros momentos, nadie nos ha hecho ningún caso", asegura.

Agua ácida

Al otro lado de la balsa, a los pies del muro de contención, se observan claramente las filtraciones. Pequeños ríos, que tiñen las piedras del arroyo Tintillo de colores ocres, violetas y rojizos. Varias bombas hidráulicas se encargan de devolver ese agua a su lugar, pero los colores de las rocas evidencian que queda agua ácida que se filtra. Romero cree que la única solución es la "exhaustiva vigilancia y mantenimiento".


Pedrera de granito de Can Gallemí , Sant Fost de Campcentelles, Barcelona

Localizada en Sant Fost de Campcentelles, Vallès Oriental, Barcelona
Esta pedrera está actualmente abandonada.
Número de fotografías: 14 ( Click en la foto para acceder )

¿Podría repetirse otro Aznalcollar en España?

España ofrece a Hungría su experiencia en Aznalcollar y admite tener balsas similares

La organizaciones Greenpeace y Ecologistas en Acción han asegurado que en España existe peligro potencial de una catástrofe similar a la húngara
EP - Miércoles, 6 de Octubre de 2010

Un coche queda atrapado por la inundación de residuos tóxicos en Kolontár, Hungría. Arriba, a la izquierda, vista aérea de la rotura del muro de contención de la presa de decantación de minerales de las Minas de Aznalcóllar.
Un coche queda atrapado por la inundación de residuos tóxicos en Kolontár, Hungría. Arriba, a la izquierda, vista aérea de la rotura del muro de contención de la presa de decantación de minerales de las Minas de Aznalcóllar. (Efe)
Galería Un vertido tóxico tiñe de rojo Hungría
España ha ofrecido "apoyo" a Hungría a la hora de gestionar la catástrofe provocada por el vertido tóxico de aluminio por su experiencia en situaciones similares como la de Aznalcollar (Sevilla) y admite que en el territorio nacional existen algunas balsas "similares" a la húngara aunque "no exactamente iguales", según ha explicado la secretaria de Estado de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Teresa Ribera.
MADRID. Así, ha señalado que la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, ha trasladado por escrito a su homólogo húngaro, Zoltan Illes, la "solidaridad" de España y le ha ofrecido "apoyo" a la hora de gestionar la catástrofe.
Ribera ha explicado también que la ministra tenía "mucho interés" en hablar con su colega húngaro --aunque aún no ha podido hacerlo-- para transmitirle la solidaridad española por "este acontecimiento terrible" en una instalación de la que ha dicho que era "antigua" y que procedía de una empresa pública de la antigua Hungría del Este. "El volumen de lo que ha salido de allí es impresionante", ha reconocido.
Además, ha añadido que Espinosa ha ofrecido a Hungría el "apoyo para cualquier cosa" en la que España pueda ser de utilidad "por gestión de experiencias parecidas" como el vertido de las minas de Aznalcollar (Sevila).
En todo caso, ha asegurado que no tiene constancia ninguna de que exista en España una balsa "exactamente igual" a la de Hungría y ha añadido que sí hay balsas de residuos mineros parecidas a éstas, aunque "ni del mismo tamaño ni del mismo material, ni de las características de la de Hungría".
Concretamente, ha explicado que en España existen tres normativas concretas para evitar estas situaciones como la Ley de Responsabilidad Ambiental, el Real Decreto en materia de residuos de industrias mineras extractivas y la Ley de prevención y control integrado de la contaminación.
En cuanto a la Ley de Responsabilidad Ambiental, ha apuntado que se trata de una norma para hacer frente a grandes catástrofes en las que "prácticamente no hay seguro que lo cubra" pero es importante delimitar riesgo e ir haciendo un esquema preventivo con las compañías aseguradoras, y las que están incluidas en las actividades. Ribera ha destacado que esta ley resuelve que todas las actividades a las que afecta deberán suscribir un seguro.
Asimismo, ha indicado que la ley de prevención y control integrado de la contaminación exige que los espacios de este tipo requieren de una autorización ambiental integrada que otorgan las comunidades autónomas.
Finalmente, ha manifestado que el "aprendizaje" de Aznalcollar y una situación parecida que se produjo en Rumanía en el año 2000 motivó que la Unión Europea revisara su legislación en materia de gestión de residuos de minas.
El vertido de la mina de pirita en Aznalcollar (Sevilla) se produjo el 25 de abril de 1998 a raíz de la rotura de la presa de contención de la balsa de decantación de la mina provocando un vertido de agua ácida y de lodos tóxicos que contenían concentraciones de metales pesados.

Ecologistas aseguran que en España existen cientos de balsas similares

Greenpeace recuerda que, además de Aznalcóllar, en los últimos años la organización ecologista ha denunciado el peligro que suponen explotaciones como son la mina de Las Cruces en Sevilla, Cerro Colorado y Aguzaderas en la comarca de Río Tinto, Aguas Blancas en Badajoz o algunas de las balsas de estériles de la industria minera del oro en Asturias.
"Desgraciadamente, este tipo de accidentes siguen produciéndose, a pesar de las advertencias de los grupos ecologistas que exigen un mayor control de estas instalaciones --ha declarado Julio Barea, responsable de la campaña de Contaminación de Greenpeace--. Tras la rotura de una de estas balsas, las consecuencias son siempre trágicas. Y, como hemos visto en Hungría, ha costado la vida de varias personas".

jueves, 14 de octubre de 2010

Minas de San Finx, octubre 2010

Localización
Provincia de A Coruña; Comarca: Noia; Municipio: Lousame; Parroquia: Vilacova.

Número de fotografías: 34 ( Click en la foto para acceder )




2ª Excursión a las minas de Sant Marçal, Montseny, 2010

Número de fotografías: 20 ( Click en la foto para acceder )

1ª excursión a las minas de Sant Marçal, Montseny, septiembre 2010

Número de fotografías: 36 ( Click en la foto para acceder )

Minas de Riotinto, octubre 2010

Número de fotografías: 20 ( Click en la foto para acceder )

Museo y minas de Linares, Jaen, Andalucía, octubre 2010

Las minas ya eran explotadas en la época del bronce, íbera y romana de las cuales sacaban plomo y plata. Pero es a partir de 1749,  el Estado inició la explotación de las minas de Arrayanes. A partir de entonces las concesiones se multiplicaron y surge una época de esplendor y prosperidad.  En el siglo XIX la minería convirtió el pueblo de Linares en una gran urbe, en 1861 habían 63 concesiones mineras y en 1870 las concesiones se elevaron a 270. 
La minería de Linares entra en decadencia a partir de mediados del siglo XX. Los bajos precios, el hallazgo de nuevos yacimientos y el bajo nivel técnico de las explotaciones abocan a la desaparición de dichas minas y en 1991 cierra la última gran explotación minera de la Compañia Minera de La Cruz.
Número de fotografías: 45 ( Click para acceder )

Ojos Negros, Teruel, octubre 2010



Localizada en el límite occidental de la provincia de Teruel, en la vertiente norte de la sierra de Menera.
Estas minas de hierro ya eran explotadas en épocas fenicias, romanas y musulmanas. Pero la explotación minera comenzó en 1903, de la mano de los empresarios vascos, Eduardo Aznar y Ramón de Sota, que fundaron la empresa minera "Compañia Minera de Sierra Menera", entre Setiles y Ojos Negros.
En 1907, finalizó la construcción del Ferrocarril Minero con 204 Km. de recorrido, que unía Ojos Negros con los Altos Hornos de Sagunto ( Valencia )
Durante la Guerra Civil y los años 1932- 1941 la actividad fue nula. Pero a partir de la década de los 40, volvió a producir durante varias décadas hasta que, en el año 1987 se cierra difinitivamente la mina y queda abandonada. 
Número de fotografías: 33 ( Click en la foto para acceder )

Minas de Tharsis, Filón Norte, Huelva, octubre 2010

La minería moderna de Tharsis engloba tres etapas bien diferenciadas.
 Una etapa inicial (1846-1866) en que era explotada por la Compagnie del Mines de Cuivre de Huelva, en la que se produce cobre en el Filón Sur y Sierra Bullones.
En 1866, Deligny abandona la explotación que es alquilada y posteriomente vendida a la empresa británica The Tharsis Sulphur and Cooper Company Limited. Entonces los trabajos se desarollan en el Filón Sur, Filón Centro, Sierra Bullones y Corte Esperanza.
En 1880, Deligny vuelve y abre la explotación Mina del Lagunazo ( Sociedad Anónima Mina de Cobre de Alonso).
 La última etapa se desarolla desde 1905 hasta la actualidad. Se abren grandes agujeros en la tierra (minería a cielo abierto) y se trabaja la minería del gossan por lixivación. Durante esta época la compañia cambia varias veces de propietarios. Hasta que en el año 2001 Filón Sur cierra sus puertas definitivamente y las minas quedan abandonadas.
Número de fotografías: 38 ( Click en la foto para acceder )

viernes, 1 de octubre de 2010

La minería en la cuenca del Río Nervión

La minería en la cuenca del Río Nervión

El futuro de las térmicas gallegas

EL FUTURO DE LAS TÉRMICAS GALLEGAS Bruselas avala la respiración asistida para las minas y aboca al cierre a las térmicas gallegas

La Comisión admite que España prime hasta el 2014 a las plantas que emplean mineral nacional

El Ejecutivo comunitario entiende que las ayudas al carbón son necesarias para garantizar el suministro eléctrico y no vulneran la competencia

Autor:
Juan Oliver | Corresponsal

La Comisión Europea quiere cerrar en cuatro años todas las minas de carbón de la UE que no sean rentables, pero a la vez acepta que España las mantenga artificialmente con vida durante ese tiempo primando a las centrales térmicas que les compran el mineral. Así lo acordó ayer el Colegio de Comisarios, que dio luz verde al decreto español que prevé otorgar prioridad hasta el año 2014 a la entrada en el mercado eléctrico de hasta un 15% de energía procedente de las plantas que emplean carbón nacional.

Como sucede con las minas, esas instalaciones tampoco serían rentables sin las ayudas públicas, porque solo pueden quemar hulla autóctona, más cara y de peor calidad que el carbón importado, que usan las centrales que sí han adaptado sus procesos para no necesitar muletas y que desde ayer se encuentran en una paradójica situación de desventaja. Entre ellas, las gallegas de Cerceda y As Pontes, que podrían verse abocadas al cierre si tienen que disminuir ahora su producción, o incluso pararla, para dejarle sitio en la tarta eléctrica española a la energía de las plantas deficitarias.

La decisión de la Comisión estaba cantada porque la normativa europea contempla expresamente la posibilidad de que un país pueda dar primas para favorecer que hasta un 15% de la producción eléctrica se genere con carbón autóctono. Pero llama la atención que Bruselas se haya esforzado más en justificar la supuesta «coherencia» de su decisión, tal y como aseguró ayer en un comunicado el departamento de Competencia, que dirige el vicepresidente español Joaquín Almunia, que en atender a las industrias que resultarán perjudicadas.

Futuro

En el caso de Cerceda y As Pontes no solo están en juego cerca de 2.000 empleos directos e indirectos, sino también el futuro de dos comarcas que tienen en las centrales su sostén económico más importante, y cuyos lazos socioeconómicos se extienden a varios puertos de Galicia y a otros sectores, como el del transporte.

Bruselas no ha tenido en cuenta esos aspectos, y se ha limitado a constatar que «la ayuda estatal» de España a las empresas eléctricas propietarias de las planas deficitarias «se ajusta a las normas de la UE [...] puesto que no dará lugar a una sobrecompensación de los costes soportados por los productores de electricidad». Curiosamente, en julio pasado la Comisión sí consideró que vulneraban las normas europeas las ayudas que el Gobierno preveía dar a As Pontes y Cerceda, para compensarlas por el daño que les ocasionaría la nueva regulación.

Suministro

Según las previsiones de Bruselas, entre el 2011 y el 2014 las plantas de carbón nacional podrán producir hasta 23,4 teravatios hora (TWh) por año, un 9% del consumo eléctrico nacional. Este mismo año, el volumen podrá alcanzar los 9,6 teravatios hora.

El Ejecutivo comunitario entiende que esa medida es necesaria para «garantizar la seguridad del suministro [...] en un país que sigue estando mal interconectado con otros grandes mercados europeos de electricidad, y que tiene una elevada cuota de energías renovables (eólica y solar), cuya producción es altamente intermitente».

Esa tesis choca con la de la Xunta, cuyo director xeral de Enerxía, Ángel Bernardo Tahoces, recordó el pasado miércoles en la capital belga que España ha llegado en algunos años a exportar hasta el 5% de su producción eléctrica, un excedente que demostraría que en realidad no existe problema alguno de suministro.